jueves, 16 de abril de 2015

UDI 2º ESO: LONDON. Using British currency in Maths

El departamento de matemáticas nos enseña a pagar en Londres con libras y peniques y a entender los cambios. Los alumnos/as de 2º ESO A han simulado ir a Londres a comer y han tenido que asumir la responsabilidad de pedir y pagar cuidadosamente su menú. Para ello se han usado tanto dinero de juguete como monedas reales. Seguro que, además de aprender a usar las distintas monedas ybilletes, han disfrutado de la actividad.








miércoles, 15 de abril de 2015

CATEDRALES DE LEYENDA UDI 3º ESO

Nuestra Unidad Didáctica Integrada sobre catedrales emblemáticas llegó a su fin con el 100% de los objetivos conseguidos. Los alumnos/as de 3º A realizaron un trabajo cooperativo a la altura de las exigencias de sus profesores de Lengua española, Francés, Inglés y Ciencias Sociales. El producto final fue una presentación digital sobre 6 construcciones de carácter religioso de distintos países (Burgos, Granada, Los Inválidos, Westminster Abbey etc.) de dos distintos estilos arquitectónicos, gótico y barroco. Nos contaron sobre sus contextos históricos, sobre sus elementos arquitectónicos, sobre personajes famosos estrechamente relacionados  con la catedral, etc
 Han apoyado su presentación digital con un trabajo de investigación y una exposición oral en las distintas lenguas que aprenden, en presencia de sus profesoras de Lenguas y su profesor de Sociales.
Enhorabuena por el trabajo realizado.

sábado, 10 de enero de 2015

NAVIDAD 2014 3º A

¡Enhorabuena a 3º A por su gran trabajo con Enna! 

Un año más hemos saboreado las riquísimas "Gingerbread Houses" que nuestros alumnos/as de 3º A han construido con galletas, chuches, chocolate etc...siguiendo instrucciones en inglés y conociendo la tradición navideña americana que nuestra auxiliar nos transmite cada año.

Aquí tenéis una pequeña muestra de sus dotes pasteleras y arquitectónicas.


















PRIMERA DOBLE PROMOCIÓN DE 1º ESO BILINGÜE 2014-15

Por primera vez desde que que inauguramos la sección bilingüe del IES Ategua, contamos con dos primeros de ESO en los que se imparte enseñanza bilingüe. El trabajo se multiplica por dos, pero también el empeño del profesorado, que continúa en la línea de trabajar unidades didácticas integradas en las tres lenguas que estudian, con contenidos lingüísticos y no lingüísticos. Asímismo, se siguen potenciando por partida doble las exposiciones orales y el trabajo cooperativo, con los que están ya más que familiarizados las promociones de alumnos mayores.

Estos son nuestros pequeños grandes héroes.
1º ESO A

1º ESO B

domingo, 9 de noviembre de 2014

UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: Representación teatral con motivo del Día de todos los Santos y los Difuntos.

Los Departamentos de Lengua española, Francés e Inglés se han vuelto a reunir para trabajar juntos la tradicional unidad didáctica integrada en torno al tema de Halloween. A los guiones originales en las tres lenguas, elaborados por los alumnos/as de 2º A y guiados por sus profesores, le sumamos el entusiasmo en la puesta en escena, vestuario, atrezzo, interpretación.....Todo ello hizo de la representación un éxito que este año han disfrutado los alumnos/as de 1º ESO A y B, continuadores de la tradición el curso próximo.

Las áreas lingüísticas de la Sección Bilingüe del IES Ategua justifican esta UDI porque
el teatro tiene un papel que desempeñar en la educación a todos los niveles de la expresión y la creatividad. Permite acceder a las tradiciones culturales, así como a la reflexión del mundo contemporáneo. Este papel que tiene que desempeñar va mucho más allá y puede impulsar los más variados aspectos del desarrollo del ser humano.
Crear una ficción dramática es para los jóvenes el aprendizaje de la función social de los individuos. Es ensayar la democracia, crear espacios de libertad y descubrir la propia identidad dentro del cuerpo social.

OBJETIVOS DEL TEATRO ESCOLAR, INDICADORES DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS TRABAJADAS
  • Impulsar la creación literaria a través de guiones teatrales
elaborados por los alumnos/as, utilizando como herramientas
las tres lenguas que estudian. (C.L../ C.C.A.)
  • Estimular el desarrollo de la personalidad y la afirmación de la
autonomía conociendo posibilidades y límites. (C.A.I.P.)
  • Socializar el comportamiento a través de las interrelaciones
personales y del trabajo cooperativo. (C.S.C.)
  • Acrecentar las capacidades de comunicación, de expresión personall
de transmisión de imágenes y estados anímicos, a través de
diferentes lenguajes (verbal, gestual, espacial, con objetos, etc.)
C.L./ C.A.I.P./ C.S.C.)
  • Facilitar el desarrollo de la imaginación creativa, de la sensibilidad
en la expresión integral y del autoconocimiento afectivo, sensorial,
corporal y gestual. (C.C.A. / C. A.I.P.)
  • Liberar tensiones negativas y crear energías positivas a través de la
creación artística. (Competencia emocional)
  • Posibilitar un diálogo creativo basado en el respeto, la solidaria
aceptación de los demás y un permanente espíritu de superación
personal y grupal. (C.S.C. / C. A.I.P.)
  • Compartir el fruto del trabajo con otros aficionados al arte teatral.
  (C.S.C.)

OS DEJAMOS VARIAS FOTOS DEL EVENTO PARA QUE TAMBIÉN PODÁIS DISFRUTARLO.